Mostrando entradas con la etiqueta ROM. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ROM. Mostrar todas las entradas

sábado, 22 de febrero de 2014

Otra nueva rom para Jiayu G3 DC - Lewa 5.0

Tras un tiempo probando la rom oficial de Jiayu España, y pensando que no me funcionaba del todo bien porque la batería me duraba apenas 12 a 15 horas, me puse a buscar otra. 

En needrom.com tenían varias para el Jiayu G3, así que busqué las más recientes o actualizadas, y a ser posible en Español. 

Me decidí por esta: Lewa, que imita una interfaz de teléfonos baratos muy popular en china (más info en la wiki)

Por cierto, el problema de la batería lo solucioné con esto: 
http://arrimarlo.blogspot.com/2014/02/aumentar-la-duracion-de-la-bateria-en.html

Vamos a lo que interesa, cómo instalarla:

Nota: Creo que el problema que tuve con la ROM de Jiayu fue que en su momento hice lo que recomiendan, sin realizar los wipe (o formateo de memorias varias del terminal). 

Nos descargamos al móvil, en la SD, la rom en cuestión (245Mb). 
Usamos el recovery que debemos tener instalado, en mi caso el CMW 6 que usé para instalar la ROM de Jiayu oficial. Por si estás un poco perdido, el recovery es como un modo a prueba de fallos del Android desde el que te permite formatear, y también actualizar la rom del móvil si está en archivo .zip. Para entrar en Recovery pulsa el botón encender y volumen menos al mismo tiempo cuando lo estás encendiendo. 

Una vez dentro del recovery, procedemos a realizar todos los borrados (wipe).
POR FAVOR, ANTES DE TODO ESTO TEN COPIA DE SEGURIDAD DE WHATSAPP, de LOS MENSAJES SMS, así como de las aplicaciones que te gustan..... 

En el menú de recovery te mueves con Volumen arriba y abajo, y el botón de encendido es Enter
Buscamos en "mount and storage"

  • format cache
  • format data
  • format system

Para que todo quede mas limpito le hacemos los wipes también:

  • Wipedata/factory reset (fuera datos de usuario)
  • Wipecache partition
  • Y en menu advanced Wipe Dalvik cache
Ahora que está todo fresco como una lechuga, y sin datos de usuario.
Vamos al menú principal del recovery y le damos a "installzip from sdcard". Después a "choose zip from sdcard".
Instalar el archivo de la rom (el .zip que hemos hayamos descargado).

Una vez instalado, el recovery regresará a su pantalla principal donde podremos seleccionar "Reboot system now" y el teléfono iniciará por primera vez con la nueva ROM. Cuando inicie dejadlo tranquilito unos minutos, dejadle casi 10 minutos que se asiente, y ya después empezad a toquetear lo que queráis.


Mis opiniones:


  • La ROM de Lewa ofrece soporte OTA (por internet)
  • Tiene una interfaz agradable con botones similares a Iphone
  • Si estás en la pantalla de desbloqueo y mantienes apretado el botón de HOME, te enciende la linterna. Se apaga al darle luego al botón de apagar
  • El menú de la izquierda del todo te muestra la cantidad de horas de batería que te quedan, el consumo de datos, la próxima alarma, y las últimas aplicaciones que has usado. 
  • Se puede eliminar la memoria usada por aplicaciones con el icono de brocha de esa pantalla, que también se muestra si mantienes apretado HOME. 
  • Los programas no aparecen en un menú de aplicaciones, si no que se van incorporando a más pantallas de escritorio. Hay a quien pueda no gustarle. 
  • Si dentro del menú de programas haces swipe a la derecha sobre un icono, le pone un candado para bloquearlo y que no se apague cuando le das a la brocha.
  • El funcionamiento es muy bueno, rápido, y agradable a la vista. 

Espero que os sirva de ayuda. Os dejo algunas capturas de pantalla. 




Saludos


Aumentar la duración de la batería en Android - Deep sleep explicado

Hola de nuevo.
Tras unas semanas con la rom oficial de Jiayu, y un consumo de batería que no se puede aguantar, me puse a investigar sobre el tema. 

Se supone que la última versión de Jiayu llevaba arreglado el problema del Deep sleep. Si os preguntáis qué es esto, lo explico. 

DS o deep sleep es el modo de sueño profundo del teléfono. En ese estado, el procesador apenas consume, se desactivan las comunicaciones (Datos y Wifi), pero por supuesto, las llamadas entrantes y mensajes sí funcionan. 
Esto significa que dura mucho la batería, y cada vez que desbloqueas y enciendes la pantalla, se activan los datos y te entrarán los mensajes de Whatsapp, las actualizaciones de Facebook, mensajes de Twitter, etc. 

De esta forma se consigue que nuestro teléfono dure mucho más tiempo. yo estaba teniendo problemas, porque apenas me duraba entre 12 y 24 horas. 

El caso es que investigando sobre el tema en varios foros, encontré dos aplicaciones que son la clave para saber si todo va como debe:

La primera sirve para hacer entrar al móvil en sueño profundo cada vez que le apagas la pantalla. La configuración que uso en mi caso es "Balanceado", con Deepsleep activo con pantalla apagada, Despierta 1m cada 1h, y en opciones -> DeepSleep ->Batería tengo marcado ignorar para descarga, y siempre para recarga. 

Esto traducido al castellano significa que cada vez que apago pantalla lo pone en modo sueño profundo, y una vez cada hora, reactiva datos para que se actualice Whatsapp, Gmail, etc. 
Desde luego si en cualquier momento activas la pantalla, se reactiva todo

El segundo programa te permite saber que porcentaje de tiempo está tu móvil con el procesador a tope de velocidad, o en funcionamiento reducido. 

Algunos ejemplos: 

Antes de usar DS battery saver, podéis ver que de casi 5 horas de funcionamiento, se pasó todo el tiempo con el procesador a tope, aunque estuviese la pantalla encendida. Apenas unos minutos en relax (250 MHz) y nada en sueño profundo.



 Tras empezar a usar Battery saver, las cosas cambian, y ahora es al reves. El móvil me va a durar un par de días de uso, y no apenas 15 horas. 






Espero que os sirva para arreglar los problemas de descarga de batería, o falta de duración de la misma, bien porque algún programa os la ha liado, o porque hayáis probado una rom que no entra en modo de sueño de forma habitual. 

En cuanto a usabilidad, es cierto que no tienes los mensajes al segundo, pero prefiero duración a inmediatez. 

Saludos y atenderé encantado vuestros comentarios. 




viernes, 24 de mayo de 2013

Nueva vida para el Sony Xperia X10i

Mi querido teléfono secundario ha probado varias rom en los últimos años, la mayoría objeto de su entrada en el blog.



Ahora presento la última versión que tiene, y que por velocidad, consumo de memoria y funcionamiento, quiero recomendar encarecidamente. 

Nuestro amigo de rumanía, Feralab, sigue cocinando roms para los que usamos este móvil. En la última versión, me aguanta 2 días de uso (reducido, eso sí), cuando anteriores rom no llegaban a más de 1 día en las mismas condiciones. 




Enlace para sus instrucciones y descarga: http://feralab.ru/tretya-statya.html

Instrucciones en español de los pasos necesarios:

Lo primero es hacer copia de seguridad de la tarjeta SD, porque si no perdemos los mensajes de Whatsapp, o las fotos de la galería, o los mensajes (copiados con SMS Backup). 

Una vez protegidos, instalamos el kernel Ferakernel v8. Aquí los caminos son diferentes en función de si el Bootloader está desbloqueado (en argot lo denominan UB, por sus siglas en inglés), o no. El bootloader es un programa que como su nombre indica, carga el arranque del teléfono. En mi caso está desbloqueado, porque así lo configuré cuando realicé su liberación, al poco de su compra.

En mi caso, UB (unlocked bootloader), se utiliza un programa para flashear el kernel al móvil. Hay que poner el archivo en la carpeta "kernels", apagar el teléfono, y con la tecla atrás apretada, le conectamos el cable usb en su conector. El programa detecta un X10i conectado por USB en modo flash, y le transfiere el kernel. 

Una vez que tenemos el kernel que vamos a usar dentro....arrancamos el teléfono en modo Recovery. Para ello lo encendemos, y cuando aparece el led azul, vamos pulsando la tecla atrás una vez cada segundo. Al cabo de un poco, aparece un menú de texto verde. 

Si necesitas ayuda para instalar un recovery o para copiar el kernel en tu teléfono, envíame un mensaje y te mando manuales de ayuda. 

Continuamos....

Una vez tenemos en la carpeta raiz de la SD el archivo .zip con la ROM de Feralab que queremos instalar (lo podemos haber copiado desde dropbox, desde el PC, o usando la opción /mount/usb del recovery), seguimos estos pasos:

Ya que estamos en Recovery, vamos a avanzadas (advanced option) y hacemos un "Factory RESET", "Format SYSTEM". Con esto borramos todos los datos de usuario y el teléfono empezará como venido de fábrica. 
Elegimos la opción "mount" para ir montando particiones. Las montamos todas. Montar una partición es como se denomina en Linux a activarla para poder acceder a ella y leer o grabar datos. 
Con la opción "install rom from zip file" elegimos el archivo de feralab que tenemos en la tarjeta SD, y le damos a instalar. Nos pide confirmar que estamos seguros. Marcamos que sí. 
Instalará durante un rato, una vez que hayamos elegido en el menú interactivo las opciones que queremos instalar. 
En este punto Feravolt recomienda dejarle 2 minutos al teléfono sin hacerle nada una vez que haya arrancado la primera vez desde la instalación. 
Tras esos dos minutos sin hacer nada (la ROM estará haciendo cosas en segundo plano), le damos a reiniciar el teléfono. (Botón de encendido apretado unos segundos, opción Reboot). 
Vuelve a iniciarse, y esperamos otros 2 minutos desde que aparezca la página o imagen del escritorio. 
Ahora sí procedemos a cumplimentar el asistente de inicio, indicando el brillo, nuestra cuenta de google, etc. 
Cuando terminemos de configurar cosas, instalar aplicaciones básicas como Maps, dropbox, etc, reiniciamos por última vez y ya podemos usarlo sin problemas. 
Esos tiempos de espera son para que los scripts de configuración de feravolt puedan terminar de hacer su magia. 

Espero que disfrutéis de esta ROM espectacular, en la que funciona la cámara (gran problema a resolver en las versiones Cyanogenmod de Jelly Bean (4.1.X), así como todo el hardware. 
Feravolt indica que está trabajando en una versión Jelly Bean de Android, partiendo de Cyanogenmod, pero que a fecha de mayo de 2013, sigue en estado inestable. 



lunes, 5 de noviembre de 2012

Listado de actividades antes de cambiar el SO o ROM a un smartphone android

Aprovechando la explicación de cómo realicé la instalación de un nuevo sistema operativo en mi Google G1 (o HTC Dream), me dispongo a contar qué pasos recomiendo antes de meterse en faenas de este estilo.

Hace ya mucho tiempo, allá por el 2009 creo recordar, me compré por unos 100€ un Dream, el móvil de HTC que Google le pidió a la empresa taiwanesa para mostrar las delicias de su sistema operativo Android (basado en Linux).

Fue mi primer móvil Android, llegó con la versión 1.6 en idioma chino e inglés, así que aunque en mi caso podía usarlo sin problemas, quería cuanto antes modificar la ROM (versión del SO) a una versión más moderna y en español.

Así que cuando tuve algo de tiempo, algo que la crisis y falta de trabajo me permitieron, me dediqué a la aventura de seguir los pasos Cyanogenmod en su wiki sobre el tema.
http://wiki.cyanogenmod.com/index.php?title=Full_Update_Guide_-_HTC_Dream

Para quienes no le conozcan, Cyanogenmod es una eminencia, un crack en esto de crear, modificar y explicar cómo instalar ROMs en distintos modelos de teléfonos que aceptan Android.
Tras la introducción, pasamos a lo que importa.....


Resumen de los pasos o acciones antes de cambiar tu ROM en android:
  1.  Mediante Astro, realizar una copia de seguridad de todas las aplicaciones instaladas. Si las tienes será que te gustan o las usas, y así ahorras tener que descargarlas de nuevo. Ve a "Gestor de aplicaciones -> señalar todas, hacer copia de seguridad.
  2. Descargar SMS Backup para realizar una copia de seguridad de todos tus SMS, para luego restaurarlos como hilos de conversación. 
  3. Respecto a Whatsapp, vete a Configuración del programa, Configuración de char -> Copia del historial de chat. Así tienes una copia actualizada de todos tus grupos y conversaciones. O bien dejas la carpeta donde está, o vas a la tarjeta de memoria SD, Whatsapp\Databases\ y guardas el archivo msgstore.fecha.db, que almacena todo. Cuando reinstales Whatsapp, te dirá que existe una copia de seguridad, y le dices que sí, quieres recuperarla
  4. Haz una copia de los sonidos, tonos, notificaciones que te gustan en \media\audio\alarms, \media\audio\notifications y \media\audio\ringtones, así el sistema sabrá recuperarlos y ofrecerlos para tu configuración de sonidos en Ajustes\Sonido
  5. Las fotos están en \DCIM o el nombre de la aplicación de cámara que uses, por ejemplo Camera360

Responderé a comentarios si hay alguna cosa más que consideráis necesaria a la hora de hacer backup de vuestro androide.

Saludos
Nacho





Sony Ericsson X10i y DonutHD

Hola.

De nuevo a la carga con otra ROM, a ver si encuentro la perfecta y definitiva para mi X10i.

Tras un par de meses con la versión de Xperia S ported (Achotjan_X10i_6.0.B.0.743_Light-V1), y con algún que otro FC (Cierre forzado), me he decidido a probar esta versión.
 La de Achotjan necesitaba además un par de arreglos manuales: primero, instalar la aplicación del calendario y alguna más a mano, porque no venían dentro del sistema, y además me encanta el teclado Xperia (lleva Swype incorporado), por lo que no es recomendable para los novatos. En realidad casi ninguna ROM cocinada lo es :-) 


La dirección de los autores es:
http://forum.xda-developers.com/showpost.php?p=30999560&postcount=1167

Sigo sus instrucciones, y aunque no mencionan lo de siempre (Wipe cache, wipe partition, y wipe dalvik cache), lo realizo antes. Luego es cuestión de poner el primer archivo, esperar a que salga el menú de configuración, reiniciar entonces, aplicar el patch que ofrece, y de paso el archivo que modifica la barra superior con múltiples iconos.

Primera dificultad, el wifi no funciona, así que hay que aplicar desde el Recovery el archivo .zip con los módulos wifi del kernel de Feralab que tengo instalado desde la instalación de otras versiones anteriores. Ya funciona el wifi. 

Aplicaciones básicas, como el teclado Xperia que venía del Achotjan, no funcionan, producen cierre forzado, así que lo quito y pongo el teclado Swype (vale Touchpal o similares). El teclado de Xperia es una pasada, pero mientras tenga opción de deslizarme para ir rápido, me vale. 

Restauro aplicaciones con Astro, y a funcionar. 


La foto de fondo de escritorio es preciosa. El manejo rápido. 
Ahora veremos si el funcionamiento es bueno, o falla en el consumo de batería. 

Actualización: 
visto que la batería me duraba apenas un día, volví a instalar la ROM por defecto de Sony (2.3.3) a la espera de que mejorase la duración de la batería. El resultado es que con esa rom básica, y un recalibrado de la batería, ahora me dura un día y 8 horas, en lugar de sólo 4 horas.

lunes, 10 de septiembre de 2012

ICS en Xperia X10i, al fin

Tras unos pequeños problemas de FC (cierre forzado) del teclado en Feralab NG, y que tras ese, se fueran cayendo otras aplicaciones, los contactos, las sincronizaciones, el whatsapp...decidí que era momento de cambiar de rom.

Afortunadamente encontré este listado actualizado a las fechas....
http://androidevolved.com/forums/xperia-x10-root-roms-kernels-development/530-xperia-x10-roms.html

De todas ellas, elegí la RemICS, por su portabilidad del ICS o Ice Cream Sandwich, versión 4 del Android. La que tenía antes era 2.3.7, lo máximo que había logrado a partir de la 2.3.3 oficial que Sony pone a nuestra disposición.

Requisitos: tener root y un recovery instalado, en mi caso el Xrecovery. 

Pasos seguidos:
Descargar el archivo de la ROM (RemICS 1.4_X10.zip y ponerlo en la raiz de la SD) 
Descargar el zip con correcciones de color... "displayfix_FXP121_CM9_es209ra_CWM.zip" en el mismo sitio.
El kernel que recomiendan (championwimmer v 0.3 no tiene Wifi)*, recomiendo usar el FXP (Freexperia kernel v 127) y te ahorras el susto y el tiempo que tardé yo. El archivo del Kernel se llama X10_CUSTOM.zip y se debe usar la aplicación Flashtool para cargarlo en el móvil.
Hacer los Wipe (full wipe, partition wipe), yo no hice el Wipe del Dalvik caché y no he tenido fallos en el proceso.
Desde el Recovery hacemos el flash del .zip, 
luego el flash del corrector de color 
y reiniciar.



Impresiones:

  • Todos los sonidos y aspecto del nuevo Galaxy S3
  • Rápida
  • *Wifi no funciona (he probado como dicen ellos a cargar el .zip de los módulos Wifi y nada, no activa ni funciona la red wifi). Queda la opción de cargar un Kernel más antigüo, el 127 FXP. ACTUALIZACIÓN: si se flashea el kernel, ya funciona el wifi.
  • La cámara funciona en 6Mp, hace fotos, pero no enfoca bien, no se mueve el autofocus.
  • No puede grabar vídeo, y además los de la galería se reproducen mal, a saltos, con rayas horizontales. Lo mismo pasa al ver vídeos de youtube.
  • La aplicación Barcode scanner, que suelo usar para leer los códigos QR, no va
  • Lo mismo le pasa a Neoreader, rayas verdes y negras, no es capaz de funcionar.Tampoco al poner el nuevo kernel.
  • La aplicación Oportunista, no se deja instalar. Me temo que al igual que otras, no funcionan en ICS.
  • Ojo a las llamadas, se aceptan deslizando hacia la derecha, y rechazan a la izquierda, cuando en las anteriores ROM de fábrica de Sony era al revés.
  • El teclado Xperia es alucinante, con swype, multiples opciones personalizables, rápido y preciso. Desgraciadamente su accesorio de voz se cuelga casi siempre.
  • Batería: se la come en un día, gasta más o menos como el Feralab NG. Ninguno llega a los 2 días como me duraba la rom original. Las novedades tienen su precio ;-


Por muy bonita que sea, me temo que no va a durar mucho en mi teléfono.....son demasiadas cosas que no funcionan. Habrá que esperar a futuras versiones.


 

Actualización de X10i a Feravolt New Generation

En esta ocasión voy a comentar los pasos detallados de actualizar el estupendo móvil Sony xperia X10i.

La idea es seguir sacándole jugo a este móvil, que por antiguo no tiene actualizaciones oficiales por parte de Sony Ericsson.

Buscando ROMs interesantes, encontré un post que hablaba muy bien de Feralab, una rom cocinada por Feravolt. Requisitos previos, que tengas hecho el root, es decir, poder tener acceso ilimitado a las aplicaciones, y por tanto poder instalar un Recovery.
El recovery es un programa que carga a petición antes del sistema operativo, y te permite hacer wipe (borrar datos de usuario), instalar roms desde un archivo .zip, hacer copias de seguridad del sistema completo, entre otras muchas cosas. Si no encuentras como hacer "root en X10i" o "instalar x-recovery en x10" en google, enviar mensaje o comentario para que te eche una mano. 





Decidido a probarla, las instrucciones de su versión NG (new generation) son muy sencillas:
http://forum.xda-developers.com/showpost.php?p=27458037&postcou

En mi caso, copio los archivos de instalación... FeraLab_NG.zip y FeraLab_NG_update!.zip a la carpeta raiz de la tarjeta SD. 
Hago copia de seguridad de los mensajes SMS con el SMS BACKUP & Restore.
Copia de seguridad de las fotos
Copia de seguridad de la carpeta Databases del Whataspp (por si se borra)
Copia de seguridad de la carpeta "Notifications" (ahí guardo mis tonos personalizados de mensajes, llamada, etc).

Cuando ya creas que lo tienes todo, lo repasas una vez más. :-)
Y ahora te lanzas a apagar el teléfono y entrar en el recovery
En el X10, se llega al recovery mediante pulsaciones cada segundo del botón atrás cuando está arrancando el teléfono.

Una vez dentro, nos movemos con los botones de volumen, y aceptamos (enter) con el botón del medio (cuadrado). 

Realizamos los pasos de antes de cada ROM: 
1) factory reset full wipe (se borran los datos de nuestra cuenta y personalizaciones)
2) wipe cache partition (para que no quede nada en la caché)
3) advanced options y luego "wipe dalvik cache"
4) install custom zip y luego choose custom zip from sdcard
5) elegimos nuestros archivos de la unidad SD, primera el feralab y luego el update
6) le damos a reboot now.

Ya está. La primera vez tarda mucho en arrancar, y recomienda el creador, que tras tres minutos usándolo, poniendo temas, configurando tus sonidos, etc... lo reinicies de nuevo. 


Impresiones:

La interfaz es preciosa
Todo funciona, wifi, cámara, vídeo, hotspot (compartir tus datos de internet por Wifi),  

Es fluida y rápida
El widget de control de energía se despliega y muestra una botonera que ocupa toda la pantalla para poder activar o desactivar cosas.
La barra de notificación incluye iconos para la linterna, activar GPS, Wifi, Bluetooth, modo avión, brillo, rotación....de todo, y personalizable.


Bugs o problemas detectados:

de buenas a primeras, y tras 2 semanas de uso, al cambiar de batería y encender, me dice que el método de teclado ha tenido que cerrarse, y a pesar de reiniciar o cerrar todas las aplicaciones, sigue igual. Si cambio el método de teclado al otro teclado que trae la rom, puedo escribir. A partir de ahí cae todo en picado, desaparecen los contactos, cuando le pido que los sincronice, da error forzado (force close o FC) en las google apps.

A partir de ahí, falla el whatsapp en cuanto entras, sólo puedes ver a un usuario si te manda un mensaje, pero si das atrás y quieres abrir otro usuario, se cierra. 

Así que en lugar de seguir probando, cambiar kernels, volver a probarlo, etc, pasé a otra ROM con versión Android superior.

Saludos

Actualización
Parece que con fecha 01/01/2013 hay nueva versión (2.09) de esta rom. No es la que probé yo, así que comentarios o notas, capturas de pantalla, serán bien recibidas. 
Saludos