Mostrando entradas con la etiqueta backup. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta backup. Mostrar todas las entradas

domingo, 26 de noviembre de 2023

Disco roto en Nas Synology - solucionado

 Escenario 

Tenemos una NAS Synology de 4 discos, al que además se le ha añadido la extensión DX517. 
En total 9 discos de 3,6 Gb, formateados en BRTFS y SHR (Raid 5)
 
 
Desgraciadamente un día uno de los discos muere (errores de I/O = entrada salida) y presenta errores Smart (el famoso C5). 
 
Por tanto entra en modo degradado, los datos están disponibles, pero va más lento. 
 
Mi amigo pide el mismo modelo para reemplazar el disco, y apaga las NAS para que no está trabajando. 
 

El problema

El día de cambiar el disco y arrancar algo ha pasado al mover de sitio las cajas de Synology, y sólo detecta los 4 discos de la caja 1, no la extensión, por lo que la NAS no detecta el grupo de almacenamiento*. Pánico. Miedo. No se ven los archivos y carpetas. 
 
 
 




Cuando apagamos y volvemos a encender con la caja DX517 bien conectada, reconoce ambos grupos, pero nos obliga a desconectar el disco 3 del grupo. Y quitar 2 discos de un grupo de almacenamiento es perderlo todo.





Nuestro disco y sus datos están en grave peligro...




Intento 1 de solución

Volvemos a meter el disco que se ha roto, y durante 4 minutos una vez arrancada las NAS vemos los datos, pero no nos da tiempo a copiar todo, porque falla en entrada y salida de los datos, el disco no responde. Toca rezar a la diosa de los discos.




Intento 2 de solución...clonar el disco 

Si cambiamos el disco nuevo que remplaza al estropeado (el 2), las NAS arranca, pero como se nos desconectó justo en el peor momento el número 3, no reconoce ni recupera los grupos de almacenamiento. Sin grupos no tenemos volúmenes, ni carpetas. 

Mi idea es clonar el disco con errores, en el disco nuevo idéntico, para que al meter el clon en la nas recupere todo. 

Lo intento con una base sata de 2 discos, y un laptop donde arranco Hiren X64, para lanzar el programa de clonación Macrium Reflect. 
Clono 1 disco en el otro, pero falla al 5%, por errores de entrada y salida. 

Lanzo Lazersoft para realizar la misma clonación, esperando que sea capaz de no pararse en la copia...

Nos avisa que que la copia va a tardar 180h, pero al 16%, llevaba 17horas en marcha y le quedaban 84h.





Cuando llevaba el 43h, y el 42%, decía que quedaban 57 h de trabajo
Finalmente, tras 48h, en el 47% y con 52h restantes, se produce un fallo y nos dice que se ha producido un error. 




Aún así, probamos a cambiar el disco 2 por este disco clonado sin terminar...
 
Las NAS arranca, reconoce el grupo de almacenamiento, aunque degradado, pero podemos recuperar los datos importantes, e incluso reparar el grupo de almacenamiento y los volúmenes. 

 

Conclusión:

 
Si te pasa lo mismo, clonar el disco aunque no sea totalmente hace que la NAS pueda recomponer los datos, porque en realidad los datos están guardados en trozos de todos y cada uno de los discos. 
 
De todas formas, recomiendo hacer copias de seguridad de los datos importantes de tu NAS en otro disco externo o la nube, porque aunque improbable, esta experiencia nos demuestra que perder 2 discos duros de la NAS nos deja sin datos.  



Saludos y no dejes para mañana la copia que debes hacer hoy. 




 
 Nota adicional
 
* La pirámide de datos de la NAS es:
Discos duros ->  el hardware 
                   |
                   V
Grupo de almacenamiento = juntar discos suficientes para tener redundancia y seguridad al almacenar los datos que nos importan.
                   |
                   V
Volúmenes: agrupaciones más pequeñas donde luego se podrán crear carpetas compartidas. Se recomienda tener un volumen 1 de 200Gb donde se instalarán las aplicaciones y el sistema de la NAS, y luego un segundo volumen que ocupará todo hasta el tamaño máximo. También puedes tener un volumen 3 con otras cosas si quieres segmentar aún más, aunque para mi no es necesario. 
                   |
                   V
Carpetas compartidas:
se generan desde el panel de control, le das un nombre descriptivo y eliges en qué volumen estará, por defecto deberían estar en el 2 que creamos antes.
Yo por ejemplo tengo una que se llama Fotos, otro Películas, otro documentos, otro Descargas, y puedes elegir qué usuarios tendrán acceso por si quieres que más gente pueda ver ciertas cosas.

 

 

lunes, 5 de noviembre de 2012

Listado de actividades antes de cambiar el SO o ROM a un smartphone android

Aprovechando la explicación de cómo realicé la instalación de un nuevo sistema operativo en mi Google G1 (o HTC Dream), me dispongo a contar qué pasos recomiendo antes de meterse en faenas de este estilo.

Hace ya mucho tiempo, allá por el 2009 creo recordar, me compré por unos 100€ un Dream, el móvil de HTC que Google le pidió a la empresa taiwanesa para mostrar las delicias de su sistema operativo Android (basado en Linux).

Fue mi primer móvil Android, llegó con la versión 1.6 en idioma chino e inglés, así que aunque en mi caso podía usarlo sin problemas, quería cuanto antes modificar la ROM (versión del SO) a una versión más moderna y en español.

Así que cuando tuve algo de tiempo, algo que la crisis y falta de trabajo me permitieron, me dediqué a la aventura de seguir los pasos Cyanogenmod en su wiki sobre el tema.
http://wiki.cyanogenmod.com/index.php?title=Full_Update_Guide_-_HTC_Dream

Para quienes no le conozcan, Cyanogenmod es una eminencia, un crack en esto de crear, modificar y explicar cómo instalar ROMs en distintos modelos de teléfonos que aceptan Android.
Tras la introducción, pasamos a lo que importa.....


Resumen de los pasos o acciones antes de cambiar tu ROM en android:
  1.  Mediante Astro, realizar una copia de seguridad de todas las aplicaciones instaladas. Si las tienes será que te gustan o las usas, y así ahorras tener que descargarlas de nuevo. Ve a "Gestor de aplicaciones -> señalar todas, hacer copia de seguridad.
  2. Descargar SMS Backup para realizar una copia de seguridad de todos tus SMS, para luego restaurarlos como hilos de conversación. 
  3. Respecto a Whatsapp, vete a Configuración del programa, Configuración de char -> Copia del historial de chat. Así tienes una copia actualizada de todos tus grupos y conversaciones. O bien dejas la carpeta donde está, o vas a la tarjeta de memoria SD, Whatsapp\Databases\ y guardas el archivo msgstore.fecha.db, que almacena todo. Cuando reinstales Whatsapp, te dirá que existe una copia de seguridad, y le dices que sí, quieres recuperarla
  4. Haz una copia de los sonidos, tonos, notificaciones que te gustan en \media\audio\alarms, \media\audio\notifications y \media\audio\ringtones, así el sistema sabrá recuperarlos y ofrecerlos para tu configuración de sonidos en Ajustes\Sonido
  5. Las fotos están en \DCIM o el nombre de la aplicación de cámara que uses, por ejemplo Camera360

Responderé a comentarios si hay alguna cosa más que consideráis necesaria a la hora de hacer backup de vuestro androide.

Saludos
Nacho





viernes, 25 de abril de 2008

Sincronización contactos y calendario de móviles

Pensaba escribir un completo artículo sobre el asunto del título. Cuando uno tiene la suerte de cambiar de móvil a uno más moderno, cno 3G, videocámara, fotos de 3 megapixel, PDA o similares, el problema es trasladar todos tus contactos (cuando son más de 50) o las anotaciones del calendario (llamada agenda en otros teléfonos).

Pero hete aquí que me encuentro con una entrada bloguera que me viene a l pelo, bastante completa, con fotos, etc. Así que la enlazo...

http://www.solid-rock-it.com/web-solid-rock/blog/index.php/2007/07/02/26-backup-de-mi-movil

Añado algunas opiniones y comentarios:
En mi caso , Mobical parece funcionar bien, pero no encuentro forma alguna de exportar los datos desde su web a mi PC fijo.

Respecto a ZYB tengo problemas para confirmar mi móvil, y hasta conseguirlo no puedo probar su funcionamiento real.

Con www.scheduleworld.com todo parece funcionar de forma decente, puedo subir las cosas desde Outlook con el plugin de funambol para Outlook [configurado como outlook hacia server, no viceversa]], pero cuando sincronizo con el móvil K800i de SonyEriccsson, me crea muchos duplicados.

Desgraciadamente los teléfonos móviles no ofrecen la opción [o no funciona] de elegir el modo de sincronización. Es decir, de uno a otro, de otro a uno o normal. Suelen funcionar sólo en modo normal por defecto. Es algo que también me ocurre con el Nokia 6630 y Mobical. Aunque ofrece la opción en el menú de Nokia, entonces falla la sincronización. Cuando eliges modo normal, la sincronización funciona.

Nota: todas estas opciones son para coordinar datos entre 2 móviles usando el protocolo SyncML. Es decir, se envían los datos desde tu móvil a un servidor de Internet por el aire. Luego se hace lo mismo con un nuevo móvil, y al estar vacío, éste móvil descarga todos los datos que acabas de subir desde Internet, también por el aire.

Aparte de estas opciones, siempre queda utilizar el PC fijo como intermediario. Conectamos el móvil con cable o Bluetooth mediante el programa que nos suele dar el fabricante (Nokia=PC Suite, SE
=Sony Ericsson PC Suite, SAMSUNG=su programa). Descargamos los datos, que se sincronizarán en Outlook o Outlook Express, y después con el programa del nuevo móvil pasamos los datos de Outlook al móvil.

Si alguien tiene comentarios, me encantará compartir experiencias sobre el asunto.