viernes, 10 de marzo de 2017

Skype ha dejado de funcionar

Hola. Tras dos amigos que me llaman o escriben porque Skype no les funciona skype en su ordenador, me imagino que es algo masivo y por si te sirve, pasamos a analizarlo.

Los síntomas: de buenas a primera, se ha actualizado y no arranca el programa. Además muestra un mensaje de error que dice "api-ms-win-crt-runtime-l1-1-0-dll".

Nota: sólo está ocurriendo en las versiones de escritorio de Skype, no en la versión para la interfaz Metro (la ventana llena de tejas o cuadrados con iconos de Win 8 y 10), ni en los smartphones o tablets. 

La solución

  • Desinstalar Skype - desde Panel de Control - Programas y características
  • Descargar la versión 7.30, desde por ejemplo aquí....
  • Instalar esta versión. Ya os funcionará. 
  • Por último, ir a Opiones de Skype, Configuración Avanzada - Actualizaciones automáticas, y las desactivamos con el botón "Desactivar las actualizaciones automáticas. Nos pregunta si queremos llevar a cabo, damos que sí, y el botón cambia. Damos a guardar, y listo.

Espero que te sirva, 

Explicación: por si además de una solución, tienes curiosidad por el problema, aquí va un tocho de texto que lo explica. Resulta que la nueva versión hace referencia o utiliza una librerias que necesita para la ejecución del programa. Al no estar instaladas en todos los ordenadores, el programa no termina de ejecutarse. Las librerías es un recurso de programación, en lugar de que todos los programadores generen código o rutinas para cada cosa que hace el programa, lo que haría que todos los programadores tuvieran que desarrollar una parte del programa que muestra cosas en pantalla, otra que imprime, otra que conecta a internet, otra que muestra páginas web, cada uno a su manera, se recurre a librerias. Si deseas programar un programa que hace saltar una alarma programada previamente, te dedicas a esa parte del código, pero usas una libreria que ya existe en el lenguaje de programación que usas para mostrar cosas en pantalla. No tienes que saber cómo lo hace, sólo cómo llamarla y decirle que muestre la hora actual, o un texto, o una hora en colores X e Y. 

Pues los de Skype han modificado cómo funciona el programa internamente, pero sin verificar si esa librería (o recursos de ejecución) está disponible en todos los PC. Al no probar en muchos tipos de PC cómo se comporta la actualización, millones de usuarios descargan de forma automática la nueva versión, y ¡voila!, el programa deja de funcionar. 1 aplauso para Skype. 
Saludos





martes, 7 de marzo de 2017

Kodi 17 en Raspberry Pi 2 - Paso a Paso

En otra entrada de hace tiempo (http://arrimarlo.blogspot.com.es/2015/01/raspberry-pi-como-visor-multimedia-para.html) comentaba la opción de usar la Pi 2 como reproductor multimedia. 

Llevo tiempo usándolo, actualizando add-ons tan estupendos como Catoal o Exodus. Pero estos últimos días mi versión 15 de Kodi se colgaba, daba problemas, no cargaba contenido. 
Así que me lié la manta a la cabeza, y empecé desde cero. 

Paso 1: descargar el archivo Noobs desde raspberrypi.org (https://www.raspberrypi.org/downloads/). Ahora mismo están por la versión 2.30

Paso 2: usar el programa SD Formatter para formatear la tarjeta SD en un PC, ojo a poner la opción de ON en Format Size Adjustment



Tras formatear nuestra tarjeta SD, copiamos en ella los archivos que hay dentro del archivo Noobs que hemos descargado. 

Paso 3: insertamos la tarjeta SD en nuestra Pi, le conectamos un teclado, ratón y una tele o monitor por HDMI, y  encendemos. También un cable de red enchufado a nuestro router, ya que el programa Noobs necesita de internet para instalar lo que elijamos.

Paso 4: ahora podemos elegir qué sistemas operativos queremos instalar. En mi caso he elegido Libreelec (lleva KODI) y uno de emulación de juegos (Lakka). Se tira media hora descargando imágenes e instalando. También marqué la opción de generar una partición de 512Mb para usos temporales. 

Paso 5: Tras acabar de instalar todo, reinicio y entro en Libreelec (Kodi 17). Le configuro el idioma, la hora, conexión Wifi, opción de añadir add-ons de terceros, y me lanzo a instalar Catoal. 

Para instalar Catoal, hay que seguir los pasos que indica en su web, y que resumo aquí: 


  • Añadimos una nueva fuente desde Sistema -> Gestor de archivos -> Añadir fuente:
  • Como fuente tecleamos "http://catoal.org", y como nombre, catoal, por ejemplo. 
  • Nos encaminamos a Ajustes / Sistema (depende de vuestro tema), y Add-ons
  • Selecciona "Instalar desde archivo .zip"
  • Elegimos la fuente "Catoal" que configuramos antes, 
  • Mirar la foto a continuación e instalar todo lo que hay dentro de cada carpeta, en el orden indicado...


Todos los zip que hay en Script, luego los de Repositorios, etc...

Paso 6: Instalar Exodus
Al igual que con Catoal, añadimos una fuente, http://fusion.tvaddons.ag, la llamamos Exodus, y elegimos instalar desde zip. Seleccionamos la fuente, y 
navegamos por "kodi-repos/", luego "english" y elegimos..."repository.exodus-1.0.1.zip"
Finalmente instalamos Add-on desde repositorio, elegimos Exodus, y lo instalamos. 

Paso 7: instalar otros add-ons de cine
Super Repo, dirección de la fuente = "http://srp.nu"
Sirve para los Add-ons de Z-movies y 1Channel, también con películas y series, sólo que mayoritariamente en inglés. 

Con todo esto tendremos suficiente para disfrutar de mucho entretenimiento en nuestra pequeña Pi2. 

Yo adicionalmente, en Ajustes, interfaz he cambiado la nueva interfaz "Estuary" por la antigua "Confluence". Pero sobre este tema para gustos, colores. 




Cómo ver archivos de tu NAS Synology en tu Kodi de la Raspberry Pi 2

Para esta entrega, necesitamos como requisitos tener una NAS (Synology o Qnap), y una Pi 2 o 3 con Kodi. 

La idea es poder reproducir desde Kodi aquellas películas o series que almacenemos en la NAS. Si usamos un disco duro por USB conectado a la Pi, basta con ir a Gestor de archivos, y buscar en el disco. Pero para ver las carpetas compartidas de la NAS, tenemos que hacer un par de cosas antes. 

En mi caso me he basado en estos 2 enlaces: 
http://trendblog.net/how-to-connect-your-synology-nas-to-kodi/
http://trendblog.net/how-to-add-a-video-source-in-kodi/

Aunque también he tenido que cambiar cosas, para que me funcione, y por eso he creado esta entrada. 

Dentro de nuestra NAS, modificamos Servicios de archivos, y activamos NFS (se trata de un protocolo de archivos especial para redes ->Network file system)




Después, nos vamos a carpetas compartidas, y en la zona de la carpeta VIDEO, la que vamos a compartir, le damos a Editar -> Permisos de NFS, y le damos a crear una regla. 



La dejamos tal y como aparece en la ilustración que está justo encima de este texto. 

Una vez salimos con Ok y aceptar de todas estas ventana, en el Kodi de nuestra Pi, vamos a vídeos, añadir archivos, y seleccionar "Añadir fuente". 





Veremos algo como esto...seleccionamos NFS, y encontraremos la carpeta compartida en la NAS. Kodi buscará dentro de esa carpeta, y generará una colección con sus carátulas, puntuación, género, año, etc a partir de la base de datos de movieDB. 

Siempre que estés en la misma red que la NAS, podras ver esas películas directamente desde la NAS. 

Si tienes algún problema, puedes enviar un comentario. 

Saludos

lunes, 6 de marzo de 2017

Clonación de un disco duro con todos sus sistemas operativos (multiarranque)

Hola de nuevo, en esta ocasión vamos a tratar de dar solución a un problema habitual. La falta de espacio en nuestros discos duros. 

La situación de partida es que el disco duro donde tenemos el sistema operativo, por ejemplo Windows, se está quedando sin espacio. 

Una solución es comprar un nuevo disco de más capacidad, y sustituir el anterior. La idea es no tener que reinstalar el sistema operativo, luego los programas, los archivos, documentos, fotos, películas, y hasta los juegos que tengamos, ya que ello nos llevaría mucho tiempo. 

La solución ideal es utilizar un programa que clone nuestro disco a uno nuevo y más grande, y que tras terminar, podamos sustituir uno por otro como si nada hubiera pasado. Tendremos todos nuestros archivos, nuestro escritorio, los documentos, los programas, como ayer, sin tener que reinstalar nada. 

¿Suena bien?  Vamos a probarlo. 

En  mi caso añado una dificultad extra, y es que mi ordenador tiene instalados 3 sistemas operativos, XP, luego Vista y el último, Windows 8.1. Quiero que el nuevo equipo siga funcionando igual. 

Primer paso: 
Comprar un disco, en mi ejemplo, un disco SATA de 2TB para sustituir al viejo disco de 1TB. 

Segundo paso: 
Colocar el nuevo disco en el PC, como disco interno por la conexión SATA (cable rojo de datos), porque si lo intentas desde una caja externa USB o un docking, suelen modificar un valor de sectores para hacer los disco legibles por muchos sistemas, e impiden la clonación. Yo lo intenté desde una caja HDD Docking con varios programas, y o te dicen que no pueden seguir por el error de tamaño de sector, o lo intentan, dicen que ya está, pero en realidad no han copiado nada. 

Tercer paso: usamos un programa para clonar. En mi caso me atreví con....



He usado  AOMEI Partition Assistant Standard Edition 6.1 para clonar el disco. El proceso ha tardado 5 horas, desde un entorno previo al SO, pero al poner el disco como principal, no carga. Sale error de que no puede arrancar el SO indicado. Al menos el Boot splash de Asus sí se copió desde C y aparece al inicio.

He intentado usar los comandos: (desde DVD de instalación del Win 10
bootrec.exe  /fixmbr
bootrec.exe  /fixboot (may return an 'Eliment not found' message)
bootrec.exe  /RebuildBcd


Pero nada. Sigue sin arrancar con mis sistemas operativos. Luego he intentado solucionar el problema con el programa Bootice desde un CD de arranque hiren, para restaurar el MBR y el PBR desde el disco de 1TB, y me he cargado el disco nuevo, porque al forzarle los tamaños viejos de las particiones, ya no carga nada de esas particiones ....FRACASO por tanto. 

Segundo intento, con Minitool partition free v10, hago la copia de disco, del de 1TB al de 2TB.  Para ello dispone de un Wizard o asistente, al que se llega desde el menú Wizard, o el botón "Copy disk".

En la imagen puede verse el resultado, con los distintos sistemas y su tamaño ampliado. 

Tarda varias horas, reorganizando los discos y ampliando las particiones gradualmente. Al terminar, quito el disco original, conecto al nuevo al puerto SATA 1 (primario), y a ver si arranca.
A LA PRIMERA. Me funcionan y arrancan los tres sistemas operativos. XP, Vista y Win 8.1. 

Así que si vas a clonar tu disco, este programa gratuito te servirá perfectamente. En mi caso hasta funcionan los enlaces de los juegos de Steam que había movido con Steamover. 

Espero que te sirva, y por favor, comenta si otros programas también te han servido para este mismo propósito (Drive clone, Macrium, R-Drive, etc). 

Saludos

Reparar el Wifi de tablet Teclast X80 Pro

Hola

Al igual que otros muchos usuarios, yo también disfruto de una tablet de 8" con gran resolución de pantalla de 1920x1200, y sistema operativo Android 5.1 además de Windows 10. 

Todo a un precio de 75€. La pega que tiene es que la batería no dura demasiado (unos días en espera y 5 horas de uso intensivo). Tienes las especificaciones completas aquí

Su otra pega importante es que el Wifi no es muy potente. Si te separas del router más allá de 1 habitación, la velocidad baja mucho, y hasta navegar por un periódico o consultar el correo se vuelve tedioso. 

Parece un problema común, y al consultarlo, vi en esta web una posible solución.....
https://forum.xda-developers.com/windows-8-rt/general/teclast-x80h-wifi-fix-t3031975

Así que me puse manos a la obra. Lo más importante es tener cuidado a la hora de abrir la tablet. Es fácil, pero hay que hacerlo con las herramientas adecuadas. Podéis usar las típicas palanquitas de plástico azul con lengüeta que venden para abrir móviles, o una tarjeta de crédito vieja. 

Hay que empezar por el lado largo, y meter la tarjeta por donde empieza la protuberancia de la carcasa. Cuidado de no meter la tarjeta entre la pantalla y su borde. También se puede, pero no queremos sacar la pantalla LCD, si no la tapa trasera. 

Veamos una imagen....



Una vez que empiezas a abrir las lengüetas de cierre, recorres toda la tablet y se separa la parte de atrás. No hay cables de altavoz o conexiones que tengas que abrir con cuidado. 


Localizamos la conexión de antena. Se trata de un cable de 2 hilos, el interior protegido por funda transparente, y el masa o -, que está alrededor. Si los mides con un polímetro (modo continuidad) verás que están en corto, es decir, que están unidos. Lo que indican en otros foros es desoldar el negativo. Con un soldador y mucho cuidado, calientas la soldadura de ese punto, y la despegas. 


Así es como queda: el cable del más va hasta la pegatina que hace de antena, y he puesto un poco de cinta aislante para que el cable del menos no vuelva a hacer contacto. Cierro la tapa a presión, y enciendo. 

Resultados: algo de mejoría se nota, pero nada como para echar cohetes. En lugar de tener que estar a 1 metro del router, puedo irme a 7 metros, y es funcional. Pero no mejora todo lo que esperaba. 

Posible siguiente paso: usar una pegatina de antena de otro aparato, por ejemplo de una tablet vieja y rota, o de un portátil, para que consiga más señal. 

Espero que te animes a mejorar el wifi de tu tablet, y si es así, mándame un comentario para valorar la mejora. 

Saludos